Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO Irakaskuntza | 26 September 2023.

Gizarte Ekimeneko ikastetxeetan gaurko Negoziazio mahaira ekarritako proposamenak ez du akordioa erdiesteko balizko edukirik

    ELA, STEILAS, CCOO, LAB eta UGT sindikatuok langileak animatzen ditugu datorren asteko greba egunak babestera

    26/03/2019.
    Centros iniciativa sociaal. Orduña

    Centros iniciativa sociaal. Orduña

    Gaurko negoziazio-mahaira patronalek ekarritako proposamenean 10 urtez Lan Hitzarmena berritu gabe daramaten langileen eskaerei erantzungo dioten aurrerapauso esaguratsurik ez da egon.

    Gaurko proposamenaren eta martxoko grebak egin aurretik egindako eskaintzaren artean alde bakarra dago, soldatena, urtarrileko zortzi greba egunen ostean sektoreko patronal nagusia den Kristau Eskolak alde biko bileretan helarazi baitzizkigun gaur aurkeztutako eduki berberak (besteak beste, irakasleei 3 ordu osagarri eta 40 ordu ez presentzial aitortzea, edota Hezkuntza Laguntza Espezialisten lanaldia 97 ordutan murriztea); alabaina, hau ere nahikoa ez zenez, martxoan deitutako grebak egin behar izan genituen.

    Soldatei dagokienez:

    - Patronalek lehenago egindako proposamena ekarri dute, 2017, 2018 eta 2019 urteetarako. Proposamena urrun dago, hala urteotan galdutako eros-ahalmena berreskuratzetik (KPI + %9,8), nola plataforma sindikal bateratuko eskaritik (KPI + %6), izan ere, kasurik hoberenean KPI + 0,74 urria baitakar, eta areago, KPI – 0,5 DBH 2 eta Batxilergoan, 2017 eta 2018rako kontsolidazio planteamendurik gabe eta soldatak finantziaketari lotuz.

    - 2017rako soldata proposamenetik kanpo uzten dituzte soldata kaskarrenak dituzten kolektibo batzuk (lehen zikloko Haur hezkuntzako langileak, Hezkuntza Laguntzako Espezialistak eta Administrazio eta Zerbitzuetako langileak).

    - 2020, 2021, 2022 eta 2023rako soldatak ezartzeko irizpidea lotuta utzi nahi dute, soldatak Eusko Jaurlaritzaren erabakiaren baitan egotea planteatuz. KPIa handiagoa bada indize bera aplikatzea proposaten dute, baina gero esaten dute igoera hori hurrengo urteetan konpentsagarria eta xurgagarria izango dela.

    - 2017 eta 2018rako “paga” bat ordaintzea proposatzen dute, salbuespenekoa, bakarra eta kontsolidatuko ez dena, baina soilik kolektibo batzuri (irakasleak eta lehen zikloko haur hezkuntzakoak). Paga hau litzateke Jaurlaritzak soldatei buruz eskaintzen duena baino %2 gehiago. Paga hau ez lukete jasoko hezkuntza-laguntzako espezialistek, ez eta administrazio eta zerbitzuetako langileek ere.

    Gaur egindako soldata proposamenak agerian uzten du, patronalek gatazka guztian zehar esan dutenaren kontra, badutela ahalmen ekonomikoa eros-ahalmena berreskuratzera gehiago gerturatuko gaituzten soldatak hitzartzeko. Hori adierazten du 2017 eta 2018rako "paga" ez kontsolidagarria ordaintzeko egindako eskaintzak eta baita izandako aldebikoetan kopuru kontsolidagarri handiagoak eskaintzeko prest agertu izanak.

    Beraz, patronalek eros-ahalmena berreskuratzeko bidean aurrera egiteko proposamen egokiagorik egiten ez badute arrazoia ez da ahalmen ekonomikorik ez dutela; aitzitik, tematuta daude sektoreko langileei soldatak negoziatzeko aukera ebatsiko liekeen sistema bat ezartzen. Nahi dute langileok eskubide horri uko egitea; hain zuzen auzitegiek ere babestu zuten eskubidea, 2010ean patronalek gure soldatetan islatu nahi izan zutenean Jaurlaritzak egin zuen finantziazio murrizketa.

    Soldatei buruzko proposamen hau ez da onargarria; baina gainera, ez dago aurrerapauso handirik oinarrizko beste kontu batzutan, esaterako Lanbide Heziketako eskaeretan edota ikasgelak ixteagatik lanpostua gal dezaketen langileen birkokapenerako. Gainerako eskarientzat erantzun partzialak ematen dira. Beraz, agerian dago patronalek ez dutela akordiorik bilatzen; ez dutela benetan negoziatu nahi.

    Hezkuntza sailak, bestalde, gatazka honetan dagokion ardura oraindik ez du bere hartu, eta ez da busti konponbide batera iristeko. Sindikatuok sailarekin bilerak soilik azken bi hilabeteetan izan ditu, sindikatuen eskariz, eta sektorean 18 greba egun egin ondoren. Bileretan administrazioari galdegin diogu bere ardura aintzat har dezala eta gatazka bideratzeko erabakiak har ditzala, eskariei erantzun egokia emanez eta akordioak lortzeko aukera ematen duten proposamenak eginez.

    Halere, oraingoz Jaurlaritzak bilerak egitea onartu du, besterik ez, eta lanpostua gal dezaketen langileak birkokatzeko aukerez hitz egiten hastea. Oraingoz hezkuntza sailak egindako planteamenduak birkokapen eraginkorrik bermatzen ez badu ere, deigarria da Hezkuntza saila prezeski orain hasi izana gai honi buruz mugitzen, sindikatuok orain dela lau urte inguru helarazi bait genion birkokapena bermatzeko formula eraginkorrak aztertzeko planteamendua.

    Eusko Jaurlaritzak eta patronalek urtetan hartutako erabakiek ekarri gaituzte egoera honetara, hots, lan-baldintza prekarioetara eta horiei aurre egiteko ezinbesteko bihurtu den gatazkara.

    Ondorioz, gatazkari irtenbide bat emateko ardura, aldarrikapenei taxuzko erantzuna emanez, patronalei eta Hezkuntza sailari dagokie, hau da, egin dezaketen eragileei. Halere, horretarako behar-beharrezkoa da patronalek benetan negoziatzeko borondatea izatea eta administrazioa inplikatzea eta behar bezalako parte hartzea izatea.

    Argi dago patronalen proposamenetan eta Hezkuntza sailaren inplikazioan gertatu diren aurrerapenak batez ere etorri direla gure mobilizazio eta greba dinamikari esker.

    Horregatik, sindikatuok dei egiten die sektoreko langileei mobilizazioaren bidetik jarrai dezaten, datozen grebetan parte hartuz;