Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO Irakaskuntza | 26 September 2023.

Gizarte Ekimeneko ikastetxeak

ELA, STEILAS, CCOO eta LAB sindikatuok, langileen eskaerek erantzunik izan ezean, jarraikotasuna izan dezakeen hilabeteko greba deitzen dugu datorren Azaroak 7tik Abenduak 5era bitarte

    Patronal zein hezkuntza sailaren arduragabekeria eta inmobilismoak greba dinamika indartu beste biderik ez digu utzi, azken greba egunetik 5 hilabete igaro diren arren, ez patronalaren ez eta hezkuntza sailaren aldetik ere inolako mugimendurik ez baita egon

    15/10/2019.
    Convocatoria huelga. Imagen: El Correo

    Convocatoria huelga. Imagen: El Correo

    Sektore honetako langileok 10 urte daramatzagu Lan Hitzarmena berritu gabe. 2017Ko Azaroan, KE eta AICE-IZEA patronalen jarrera hertsiak mahaitik altxatu beste biderik utzi ez zigutenetik, mobilizazio ugari gauzatu ditugu, hainbat elkarretaratze, eta manifestazio, hainbat kanpaina eta ekintza, eta, besteak beste, langileen babes zabala izan duten 27 greba egun 2 ikasturtetan sakabanaturik. Gure mobilizazio egutegiak langileen aldarrikapenei erantzungo dieten proposamenak landu eta ekartzeko beta eman du, eta sindikatuok adostasunak erdiesteko jarrera eta asmo garbia azaldu eta saiakerak egin ditugu etengabe. Deitzen gaituzten bilera guztietara joaten gara, geuk deitzen ditugunetara deituak ez etorri arren, akordioak lortzeko giltzarriak non dauden zehaztasun osoz adierazi dugu, negoziazio saiakeretan zintzotasunez aritu gara, gure eskaerak erabat neurtuak dira, eta malgutasuna erakusten ari gara gure planteamenduetan.

    Tamalez ordea, langileen eskaerei erantzun eta gatazkari irtenbidea emateko ardura zuzena eta aukera dutenak, sektoreko patronalak, ez dira dagokien arduraz jokatzen ari. Eta Hezkuntza saila, hezkuntza sistemaren arduradun den heinean, ere ez.

    Patronalak behin eta berriro adierazi arren negoziatzeko borondate duela, borondate hori ez da bere proposamenetan ageri, ez eta izaten ari den jokaeretan ere. Besteak beste, aldebiko bileretan langileen eskaerei gehiago gerturatzen zaizkien planteamenduak egitera iritsi bada ere, ondoren atzera bota ditu; ustez diskretoak izaten ari ziren elkarrizketak publiko egin ditu hausturak eta nahasmena sortu eta mobilizazioa desaktibatzeko asmoz, edukiz hutsalak eta errepikakorrak izan diren negoziatzaileak deituriko mahaiak deitu ditu etabar luze bat.

    Hezkuntza sailaren rola berriz, bere burua zuritzearena izaten ari da, gatazka bideratzeko eskuhartzeren bat izaten ari delako itxura egitea, baina gatazkaren irtenbidean benetan inplikatu gabe. Honen adierazgarri, sindikatuokin izandako aldebiko bilerak geure eskariz izan direla ia beti, gatazka oso aurreratua egon denean soilik eta hezkuntza sailak erabakitako edukietara mugatuak; baita sindikatuok, patronalei eta hezkuntza sailari LHKan egindako bi bilera deialdien aurrean biak ekiditeko moduak bilatu dituela ere. (lehenengoan patronalaren ez agertzeko erabakiaren atzean ezkutatuz eta bigarrengoan gure bilera kontraprogramatu eta eduki gabeko bilera batera deituz sindikatuok aurreko egunerako). Gatazka hau bideratzeko “Enplegua mantendu eta irakasle-plantilak zaharberritze aldera” luzatutako proposamen-akordioak hutsune nabariak ditu eta ez du langileen birkokapena inondik inora bermatzen.

    Testuinguru honetan, patronalaren eta hezkuntza sailaren aldetik mugimenduak eta proposamenetan aurrerapusoak ikusi baditugu greba eta mobilizazio dinamika indartu dugun heinean izan da soilik. Patronalak grebaren “mehatxupean” negoziatzeko erreserbak adierazi ditu, baina oraingo honetan ere, pasa den ikasturteko azken greba egunetik ( maiatzak 9) 5 hilabete igaro dira, eta ikasturtea hasi denetik ez dute inolako aurrerapauso eta mugimendurik egin.

    Patronalaren aldetik inolako berririk ez daukagu. Ekainak 13an izan genuen mahai negoziatzaile deiturikoetan azkena, bertan maiatzeko greba egunen aurretik ezaguna zen proposamenarekiko inolako aurrerapausorik ez zuen aurkeztu patronalak, eta horrela darrai egoerak, uztailean zehar beste mahai negoziatzaile bat deituko zuela esan arren patronalak.

    Hezkuntza sailak Iraila hasieran, eta eragin errealik gabeko beste propaganda ekintza soil batean, publikoki adierazi du ikasturte honetarako itunpeko sarerako aurreikusten duten gastu aurreikuspenak gatazka bideratzen laguntzea espero duela. Sindikatuok galdetu behar izan diogu Hezkuntza sailari honen inguruan, ez baita gurekiko inolako kontakturik egin sailaren aldetik; eta behin galdetuta, propaganda hutsa izan dela berretsi dugu, ez baitago inolako diru sarrera gehigarririk aurreikusita.

    Hau guztia horrela izanik, beste behin ere greba dinamika indartu beste biderik ez digute uzten. Beraz, ELA, STEILAS, CCOO eta LAB sindikatuok, langileen eskaerek erantzunik izan ezean, datorren Azaroak 7 eta Abenduak 5 bitarte jarraikotasuna izan dezakeen hilabeteko greba barneratzen duen mobilizazio egutegia abian jartzea adostu dugu.

    Familien ardura ulertuz, sindikatuok beraiekin biltzeko prestutasuna adierazi nahi dugu, eta aldi berean adostasunetara iristeko gure borondate eta aldartea berretsi.

    Horrela, beste behin ere, patronalei eta hezkuntza sailari bakoitzari dagozkion ardurak bere gain hartu eta gatazka bideratzeko neurriak har ditzatela galdegiten diegu, langileen eskaerei erantzun egoki bat emango dioten planteamendu eta proposamenak eginez.

    Lotutako dokumentazioa
    Lotutako dokumentazioa