Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO Irakaskuntza | 3 June 2023.
CCOO IRAKASKUNTZAK URRUTIKO HEZKUNTZAKO EUSKAL INSTITUTOA (UHEI) BERREGITURATZEKO EGUNGO PROPOSAMENAREKIN EZ DAGOELA BATERE ADOS ADIERAZI DU
UHEI-IVED berregituratzeko proposamenak, beste behin ere, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak antolaketarako gaitasun handirik ez duela erakusten du. Urtebete baino ez da Sailak plaza berezien lekualdatze-lehiaketa deitu zuela UHEIn 30 plaza betetzeko, eta orain, hilabete batzuk geroago, uko egiten die lanposturako gaitasuna erakutsi duten irakasle horiei, UHEI urrutiko hezkuntzaren diseinu berria, erabat on-line, behar duela argudiatuz. Ez al dituzte bada irakasle horiek jada banakako tutoretzak on-line eskaintzen? eta ez dituzte bai modu erdipresentzialean, bai telematikoan, eskolak ematen? Benetan uste al du Sailak urrutiko irakaskuntza mota berria bultzatzeko lehen pausua irakasleak baztertzea dela?
Ulertezina egiten da edonorentzat ikastetxe batean proiektu berri bat bultzatzeko Sailaren lehenengo ideia bertako behinbetiko irakasleen plantilla baztertzea izatea. Behinbetiko irakasle-funtzionario horiek UHEIn lanpostua galtzea eta gaueko batxilergoa eskaintzen duten ikastetxeetan birkokatzea da Sailaren asmoa. Ezin dugu ahaztu pertsona guzti horiek bazutela aurretik bere plaza zentro batean, eta beren puntuak galdu egin zituztela duela urtebete plaza berezien lekualdatze-lehiaketan parte hartzean. Orain ikusi dugunez, inolako zentzurik gabe kudeatutako lehiaketa.
Eta, zein da orain egiten zaien proposamena? Bada urtebete edo pare bat urte gaueko batxilergoan irakasten itxarotea… horren ondoren, eta erakutsitako gaitasunengatik, UHEIko plazara itzultzeko? Ez bada, eta aurreko guztia gutxi izango ez balitz, ez zaie ziurtatzen orain utzarazitako plaza berreskuratuko dutenik. Iaz plaza horietarako egokiak zirela argi utzi bazuten ere, Sailaren ustetan datorren urtean ez omen dira horretarako gai izango.
Ikastetxeen Zuzendaritzak titulazio-datuak oso baxuak direla da UHEIn on-line irakaskuntza-eredu berri bat martxan jartzeko argudiatzen duen arrazoi bakarra. Eta bai, hala da neurri batean. Urrutiko batxilergoko matrikulazio-datuak ez dira inoiz aurrez aurreko matrikulazio-datuekin alderatzeko modukoak izango, baina ezin dugu ahaztu zerbitzu pribatuak inoiz bere gain hartuko ez duen ikasle-mota jakin batek hezkuntza publikoa jasotzeko duen eskubidea. Are gehiago, 2000. urteko irailaz geroztik urrutiko batxilergoko institutu bana izan dugu lurralde bakoitzean, eta titulazio-datuak mantendu egin dira 20 urte hauetan.
Horregatik guztiagatik, CCOO Irakaskuntzak berriz ere eskatu dio Hezkuntza Sailari edozein aldaketa berritzaile egiteko irakasleak kontuan izateko, baita prestakuntza-etapa bakoitza zer ikasle motari zuzenduta dagoen kontuan hartzeko ere. Gauzak egiteko moduak daude, eta UKEIko behinbetiko irakasleak baztertuz ematen ari den kudeaketa okerra ez da aukerarik egokiena.
CCOO Irakaskuntza hezkuntza sistemaren kalitatea hobetzeko aldaketen alde laguntza eskainiz izango da beti, baina ez irakasleentzako kalteen kontura. Proposatuta bezalako neurri traumatikoak hartu aurretik, elkarrizketa eta egin beharreko aldaketak elkarlanean eta ikastetxe-elkartearen barrutik abiatuz egingo direla espero dugu.