Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO Irakaskuntza | 25 March 2023.

11.11.2020

Preguntas y respuestas sobre la videovigilancia en los centros educativos


Ikastetxeetako bideozaintzari buruzko galderak eta erantzunak

Dokumentua ikusi

29.06.2020

Afiliazioari arreta udan/ Atención a la afiliación en verano

Dokumentua ikusi

15/05/2020
Resumen RD 18/2020
  • ¿Qué dice el nuevo Real decreto 18/2020 sobre ERTEs, protección por desempleo, salvaguarda del empleo, exención de cuotas a la Seguridad Social,..?
24/04/2020
Resumen RDL 15_20
  • Personal en periodo de prueba
  • Personal fijo discontinuo
  • Fuerza mayor parcial y régimen sancionador
24/04/2020
Esku hartze soziala eta dibertsitate funtzionala

Joan den apirilaren 14an, Gipuzkoako Esku-hartze Sozialaren sektoreko LAB, CCOO eta ESK sindikatuetako ordezkariek, Jendartelana sektoreko langileen batzarrarekin batera, Gipuzkoako Foru Aldundiko Gizarte politiketako Saileko arduradun nagusiarengana jo genuen gure kezkak adierazteko, COVID-19ren pandemia hedatzeak eragindako krisiaren kudeaketagatik, adingabeak babesteko egoitzabaliabideetan, indarkeria matxistaren biktima diren emakumeak, bazterketa, adikzioak...

24/04/2020
Intervención social y diversidad funcional

El pasado 14 de abril las representantes de los sindicatos LAB, CCOO y ESK en el sector de Intervención Social de Gipuzkoa, junto a la asamblea de trabajadoras del sector Jendartelana, nos dirigimos a la máxima responsable del departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa para hacer constar nuestra gran preocupación por la gestión de la crisis provocada por la extensión de la pandemia del COVID-19 en los recursos residenciales de protección de menores, mujeres víctimas de violencia machista, exclusión, adicciones…

20/04/2020

Las patronales de servicios sociales sin ánimo de lucro elevan con voz única las necesidades de más de 30.000 entidades que atienden y protegen a las personas más frágiles y vulnerables, más de 7 millones de personas al año. En nombre todos ellos, un mes después de la Declaración del Estado de Alarma, alzamos la voz y abrimos a la Opinión Pública, las necesidades que ya hemos exigido ante las Autoridades Públicas.

06/04/2020
Infografía SEPE Lanbide

CCOO de Euskadi está en disposición de afirmar que los miles de afectados y afectadas por ERTEs en Euskadi no tendrán que registrarse en Lanbide para que se les tramite su prestación por desempleo. CCOO hace esta aclaración por la confusión que el propio Lanbide creó ayer. Este organismo aseguraba que las personas trabajadoras afectadas por ERTEs tenían la obligación de darse de alta como demandantes de empleo para que se pudiera gestionar su prestación. Afirmación que generó incertidumbre y preocupación a las personas afectadas ya que se les había garantizado que toda la tramitación de su prestación debían realizarla la empresa.

06.04.2020

Manual respuesta sindical ante coronavirus. Actualizado a 27 de marzo

Dokumentua ikusi

23/03/2020
ERTE. Causas de fuerza mayo (Coronavirus)
  • En la Enseñanza Privada y los Servicios Socioeducativos

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que las actuacioneslaborales que se están sucediendo a raíz de la crisis del COVID-19 afectan especialmente a los sectores más feminizados y precarios, sobre todo en el ámbito de la Educación Privada y los Servicios Socioeducativos. El sindicato advierte de la posibilidad de que la crisis se convierta en la excusa para cebarse con el personal más desprotegido y exige que se establezcan medidas que pongan freno a iniciativas ilícitas.

23/03/2020
Guía práctica COVID-19
  • Resolvemos las principales dudas relacionadas con la crisis del COVID-19

¿Las Consejerías de Educación y las universidades están obligados a permitir teletrabajo? ¿Puedes negarse a acudir a su puesto de trabajo si te obliga la empresa? ¿Puedes adaptar tu jornada si tienes hijos? ¿Te puede obligar la empresa a coger vacaciones?

Descárgate aquí nuestra "Guía práctica de los derechos de los trabajadores/as de la educación" y encuentra respuesta a estas y a otras interrogantes.

28.05.2019

CCOO Irakaskuntza denuncia el continuo incumplimiento del V Convenio de Intervención Social de Bizkaia en los servicios socioculturales del Ayuntamiento de Barakaldo cuya empresa responsable es la empresa EULEN S.A., realizado con la colaboración y silencio cómplice de la concejalía de cultura...

Dokumentua ikusi

09/05/2019
  • • La propuesta de la Patronal Hedatzen, empeora las condiciones actuales del sector.

Mañana, 10 de mayo a las 11:00, CCOO Irakaskuntza se concentrará en Donostia, en la Plaza Gipuzkoa, frente a la Diputación, para pedir la mejora de las condiciones laborales del sector de Intervención Social de Gipuzkoa.

CCOO exige a la patronal que la mesa negociadora vuelva a reunirse con el objetivo de mejorar las condiciones y exige también a las administraciones responsables, DFG y Ayuntamientos, que recuerden que los servicios sociales son públicos, de todas y de todos, y que “no pueden desentenderse, dejarlos en manos de empresas y entidades, y condenarlos a un deterioro progresivo abandonando las necesidades sociales”.

03.12.2018

Bizkaiko Gizarte Ekintza V hitzarmena sinatuta/ Firmado V convenio Intervención Social de Bizkaia

Dokumentua ikusi

20.09.2018

Arabako esku-hartze sozialaren sektorearentzako II. hitzarmen kolektiboa

Dokumentua ikusi